La gastronomía del Ecuador es una variada forma de preparar comidas y bebidas hechas en dicho país,
que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que
componen el mismo. Esto se debe a que dentro del país se encuentran
cuatro regiones naturales –costa, sierra, oriente y región insular o Galápagos–
con costumbres y tradiciones diferentes. Los distintos platos típicos y
los ingredientes principales varían en función de estas condiciones
naturales. La cocina española está fuertemente influida a lo largo de su
historia
por los habitantes originarios de la zona, así como de pueblos que
conquistaron su territorio (incas y españoles), además de muchas
influencias extranjeras, principalmente de países vecinos de Latinoamérica
La comida ecuatoriana es también conocida (dentro del país)
como “comida criolla” o “comida típica”, y es muy común ver entre sus
platos al Churrasco que se sirve con una buena ración de arroz,
acompañado de dos huevos fritos, se trata de un plato muy fuerte pues
también se acompaña con papas fritas y ensalada de verduras.
La comida costeña tiene como principales ingredientes:
- Mariscos:La gastronomía ecuatoriana posee abundantes recetas de pescado y
marisco. Se pueden considerar entre los mariscos, que dependiendo de la
zona son populares: pescado , camarón, concha, calamar, cangrejo, lanosta, langostino,
ostiones, pulpo entre otros.
- Plátano: El plátano verde suele comerse frito, en forma de chifles,
patacones o hervido, se prepara salado y es de consistencia dura. El
plátano maduro suele comerse frito o hervido de igual manera, tiene un
sabor más dulce y una consistencia más suave, y el banano suele comerse
crudo como una fruta cualquiera, aunque también hay una variedad de
bebidas y postres preparados a base del mismo.
- Maíz: Es bien sabido que
la sociedad siempre ha buscado consumir maíz cultivado en Ecuador, así
que es uno de los cereales más sembrados en todo el país. Actualmente,
se cultivan decenas de especies diferentes de maíz; a su vez, cada uno
de estos tipos de maíz presenta diversas variedades.
- Verduras y legumbres: Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní tostado y molido. Igual los frijoles, que acompañan a
muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos
como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.
El menú costeño está ligado a los productos del mar.
Tiene que ver con la diversidad de los productos del mar como pescados,
camarones, conchas, pulpos, langostas, etc.
El coco se usa como aderezo, y con los diferentes tipos de plátanos se
preparan y complementan varios de los platos típicos de la costa
ecuatoriana.
En la mayoría de playas y pueblos del litoral, especialmente en la
provincia de Esmeraldas, se sirven pescados y mariscos en forma de
encocado, es decir, condimentados y sazonados con coco. También se
sirven los platos fritos de copos de coco. Otro plato característico de
esta región es el Tigrillo, que incluye plátano verde cocinado y
desmenuzado en sartén, mezclado con huevo y queso. La sopa y el arroz
marinero combinan una gran variedad de productos del mar y son muy
apetecidos por el turista. El melloco por su parte, con plátano asado,
cocinado o frito y maní, se sirve con café caliente igual que las
empanadas de queso elaboradas en base de plátano maduro.
Otro de los platos costeños más conocidos es el cebiche, incluye pescado
curtido en limón, sal, pimienta, cebolla, tomate, aceite y perejil. El
cebiche de camarón es previamente cocido y en él se añade salsa de
tomate. En cuanto al bolón de verde, es un símbolo del desayuno costeño;
se prepara con plátano verde, sal, manteca, queso y chicharrón, se
hacen bolas con esta
masa y se sirve con café.